Fosfatidilcolina
Liporreducción estética sin cirugía - Fosfatidilcolina

¿Qué es la Fosfatidilcolina?
La fosfatidilcolina es un fosfolípido de membrana que participa activamente en el transporte de las células y en la formación de su estructura.
La fosfatidilcolina tiene también una importante función en la homeostasis lipídica, formando parte de las lipoproteínas, que aumentan el transporte reverso del colesterol, activando las lipasas, inhibiendo la acumulación de colesterol en los tejidos y solubilizando el colesterol.
En síntesis se encarga de activar las cascadas enzimáticas que llevaran a la solubilizacion y destrucción de los acumulos lipidicos del tejido adiposo.
¿Cuál es su uso en Medicina Estética?
La aplicación en medicina estética es en el tratamiento llamado liporeduccion no quirúrgica. El mecanismo de acción de la fosfatidilcolina, se da gracias a su acción enzimática sobre las adiposidades localizadas, esos famosos “rollitos” que no podemos sacarnos ni con dieta, ni con ejercicios y mucho menos con aparatologia estética.
¿Cómo se aplica el tratamiento Liporreductor ?
El tratamiento con fosfatidilcolina en medicina estética, consiste en la aplicación en los pequeños depósitos de adiposidades localizadas, en pacientes con peso normal o sobrepeso leve. En los casos de sobrepeso moderado u obesidad, se puede utilizar la fosfatidilcolina como complemento de un tratamiento para adelgazar, basado en dieta y actividad física.
Es importante resaltar que el tratamiento aislado con fosfatidilcolina no adelgaza; sólo ayuda en la remodelación del contorno corporal.
¿Qué regiones podemos tratar con la fosfatidilcolina?
Las regiones corporales a tratar son: abdomen, cintura y flancos, caderas, glúteos, parte interna de muslos y de rodillas, infra escapular, pre axilar y parte interna de brazos.
Las regiones faciales permitidas son: bolsas palpebrales y la región sub-mentoniana.
¿Cuales son las contraindicaciones médicas para su aplicación?
Contraindicaciones absolutas para el tratamiento con fosfatidilcolina son aplicación en niños, embarazadas y diabéticos con micro angiopatía.
Contraindicaciones relativas que aún están bajo estudio y se evaluaran en cada paciente en particular son las enfermedades renales, reumáticas (especialmente colagenosis y síndrome de anticuerpos antifosfolípidos) , la obesidad androide, la resistencia a la insulina y enfermedades infecciosas crónicas.
¿Cuál es el procedimiento o técnica de aplicación?
La técnica de aplicación es la infiltración subcutánea en la Hipodermis, es decir la fosfatidilcolina es inyectada directamente en la grasa, con una aguja hipodérmica.
¿Es un tratamiento doloroso?
No, este tratamiento al igual que la Mesoterapia no debe ser doloroso, cuando está bien aplicado.
Cuando uno lee la palabra aguja le genera cierto temor, pero no olvidemos que la grasa no tiene terminales nerviosas por lo cual no hay sensibilidad en la zona de aplicacion.
¿Cuanto dura el tratamiento?
La duración del tratamiento es muy variable y depende mucho de la respuesta individual de cada paciente.
En líneas generales en el tratamiento corporal pueden ser necesarias de 5 a 10 sesiones, en el mentón de 2 a 4 sesiones y en bolsas las palpebrales de 2 a 4 sesiones.
Las sesiones requieren entre 15 a 20 minutos para su aplicación, dependiendo de laszonas a tratar.
¿Cuales son las reacciones adversas a este tratamiento?
Entre las reacciones adversas más comunes tenemos las reacciones locales, pudiendo ser estas inmediatas (prurito, ardor, calor, rubor) o tardías, es decir iniciarse al cabo de horas o de días (edema, dolor, hematomas). Pueden persistir durante días o semanas (edema, equimosis y nódulos).
Reacciones graves de sensibilidad son muy raras y en general son relacionadas con patologías de base de los pacientes no pesquisadas en la historia clínica médica.
¿Existen complicaciones post- tratamiento?
Las complicaciones son poco frecuentes cuando el procedimiento está correctamente realizado por un profesional.
Entre ellas podemos mencionar las irregularidades cutáneas, debido a un reparto no homogéneo de la sustancia, la necrosis cutánea debido al exceso de dosis por punto o a una mala aplicación intradérmica y las infección o celulitis que se dan generalmente por asepsia inadecuada o producto contaminado.
Como pueden ver las complicaciones, están asociadas a una mala aplicación del tratamiento.
¿Qué debo hacer post-tratamiento?
Algunas orientaciones pueden ayudar al paciente a obtener una mejor respuesta al tratamiento, como por ejemplo realizar una dieta ligera y ingestión abundante de líquidos durante el día y en los días siguientes al tratamiento, el ayuno una hora antes y una hora después del tratamiento, para concentrar a nuestro organismo en eliminar esas adiposidades, también el uso de un panty de compresión durante 2 a 4 días después del tratamiento ayuda a la modelación corporal .
¿Debo realizarme otros tratamientos para ver resultados?
No, la realización de otros tratamientos no es obligatoria para obtener buenos resultados con la fosfatidilcolina.
En caso de que la paciente desee, se lo puede indicar combinaciones de tratamientos, para coadyuvar el efecto de la fosfatidilcolina.
Ejemplos: Mesoterapia reafirmante, drenaje linfático, ultrasonidos, cremas o geles reductores, etc.
¿Cuándo voy a observar los resultados?
Los resultados pueden ser apreciados transcurrida la primera semana (si el edema ha desaparecido), con pérdidas de 0,5 a 2 cm de contorno por sesión.
La mayoría de los pacientes parecen responder bien, excepto una pequeña parte (aproximadamente el 5%) que a pesar de no presentar patología concomitante alguna, no responden satisfactoriamente al tratamiento.
La evaluación final de los resultados se debe realizar a partir de la 2da ó 3ra semana posterior a la última sesión, que es cuando el edema habrá desaparecido totalmente.
¿Existen tratamientos alternativos?
Un tratamiento alternativo sería la realización de una liposucción quirúrgica, que es útil cuando la cantidad de grasa es excesiva.
Nota final: No está de más aclarar que estamos en un tiempo donde cada vez se recurre menos a la medicina quirúrgica para solucionar los problemas medico estéticos, de nuestro cuerpo, también nos vemos plagados de numerosos aparatos modernos, que nos prometen o al menos eso nos dicen que vienen a suplir el acto médico del tratamiento.
Referente a esto queremos hacer una aclaración importante, no existe ningún tipo de aparatologia en medicina estética, que genere por sí solo, la eliminación de la fisiopatología en la celulitis, la flaccidez o en la eliminación de adiposidades localizadas.
La mayoría de los aparatos del mercado, que prometen esas tentadoras reducciones de peso o de tallas en pocas semanas, tiene un mecanismo de acción similar, producir calor en el sitio de aplicación. Es bien sabido que el calor produce enrojecimiento de la piel, eso nos habla de que esta habiendo una vasodilatación en la zona, es decir los capilares que transportan sangre se agrandan y permiten el paso de más sangre por unidad de tiempo. Esto obviamente llevara a que el organismo logre eliminar más desechos y líquido en menos tiempo.
Donde antes había un cumulo de detritus celulares, grasa, agua retenida, estasis venosa, toxinas, ahora se genera una movilización de las mismas y esta movilización será producto de la eliminación de líquidos, pero la grasa compacta localizada en esta zona o bien el tejido celular muerto que junto con los desechos celulares, se encuentran trabeculados en las zonas celulíticas o bien en las zonas adiposas, no van a ser modificados. Por lo cual en el transcurso de las semanas el tratamiento dejara de ser efectivo, porque la células volverán a retener líquidos en esas trabeculas grasas, si no las eliminamos de raíz.
Por eso cuando uno se realiza aparatologia estética (ultracavitación, radiofrecuencia, etc.) no está tratando la fisiopatología de la enfermedad, sino que se está haciendo un tratamiento superficial de la misma y uno vera resultados a corto plazo pero ese resultados no será sostenido en el tiempo.
LA DESCRIPCION DE ESTE TRATAMIENTO TIENE COMO FIN ORIENTAR AL PACIENTE DE LOS DISTINTOS TRATAMIENTOS OFRECIDOS, DE NINGUNA MANERA BUSCA REEMPLAZAR LA ENTREVISTA MEDICO PROFESIONAL, DONDE PODRA DARSE UNA EXPLICACION MAS DETALLADA Y PERSONALIZADA DEL TRATAMIENTO MENCIONADO.